Skip to content Skip to footer

Cómo limpiar un boletus

Sin importar el tipo de dieta que tengas, las setas son un ingrediente infaltable en cualquier lista de compras, pues a partir de estos alimentos podemos preparar infinidades de platillos exquisitos para cada día.

En el caso particular de los boletus, hay que tener muy en cuenta que requiere un proceso de lavado muy específico antes de poder consumirlo, especialmente cuando en vez de adquirirlo en una tienda, optas por recogerlos en el campo o bosque.

Si este es tu caso y quieres conocer la mejor manera de limpiarlos, este es tu día de suerte, pues a continuación te enseñaremos los métodos más efectivos para lavar tus boletus.

¿Cómo se limpian los boletus?

Las temporadas lluviosas y los climas frescos son la antesala perfecta para una buena temporada de boletus, y es en los bosques de la Sierra de Francia en donde podemos encontrar las más abundantes cosechas.

Por otro lado, de acuerdo a la intensidad de los rayos del sol, se pueden cosechar boletus más carnosos grandes y de exquisito sabor, ideal para preparar todo tipo de recetas sabrosas y hasta saludables.

El verdadero problema surge cuando los boletus llegan a casa, pues al contrario de lo que muchos suelen pensar, el proceso de limpieza de los boletus es muy diferente al de los vegetales que solemos comprar. 

Las temporadas lluviosas y los climas frescos son la antesala perfecta para una buena temporada de boletus, y es en los bosques de la Sierra de Francia en donde podemos encontrar las más abundantes cosechas.

1.- Buscar los implementos a utilizar

 Antes que nada, debes asegurarte de tener a la mano los implementos necesarios: un cepillo blando, un trapo y un cuchillo pequeño.

2.- Seleccionar las setas

El proceso de selección consiste en separar los boletus que están completamente sanos de los que presentan desperfectos, ya que las setas dañadas requerirán un procedimiento un poco más largo.

Los boletus que debes apartar, son aquellos cuyo sombrero tenga un aspecto amarillento o verdoso, pues en este caso se deben retirar los pedazos dañados con la ayuda de un cuchillo pequeño y afilado.

Por otro lado, debes retirar los que tengan rastros de gusanos. Este rastro suele notarse con más precisión en la parte inferior del sombrero del boletus y debido a su suavidad puedes retirar las partes dañadas tanto con un cuchillo como con tus propios dedos.

3. Limpiar los boletus

Tal como ya mencionamos, no podemos limpiar nuestras setas como acostumbramos a hacerlo con el resto de nuestras frutas y verduras, pues bajo ningún concepto podemos utilizar el agua.

La razón de esta importante advertencia, es que estas setas tienden a absorber los líquidos con mucha facilidad debido a que son altamente porosas y en consecuencia terminan perdiendo gran parte de su sabor y aroma.

Para evitar esto, tan solo debes limpiarlos con la ayuda de un cepillo de cerdas suaves o un paño de cocina, asegurándote siempre de no apretar demasiado el boletus, especialmente a aquellos que cortaste.

Aunque al quitar partes de tus boletus estos pierden su forma perfecta, sí que puedes usarlos en algunas preparaciones menos elaboradas como salsas, cremas e incluso en las tortillas de tu desayuno.

Aunque al quitar partes de tus boletus estos pierden su forma perfecta, sí que puedes usarlos en algunas preparaciones menos elaboradas como salsas, cremas e incluso en las tortillas de tu desayuno.

4. Guardar y conservar

Si no vas a usarlos inmediatamente, también puedes aplicar alguna de nuestras técnicas para conservar tus setas en el refrigerador, todo dependerá de la cantidad tiempo en que desees almacenarlas.

En caso de que desees usarlas dentro de dos o tres días, bastará con colocarlas dentro de un recipiente sin tapa y cubrirlas con un paño humedecido. Es importante que el paño que vayas a emplear esté bien escurrido para que no desprenda nada de agua.

Para conservar las setas por más de tres días sin que se descompongan ni pierdan su sabor, tendrás que colocarlas en el congelador. Lo que sí debes considerar, es que al hacerlo los boletus perderán parte de sus bondades.

¿Se quita la esponja del boletus?

Una vez que hayas lavado tus setas, es probable que surja la duda de lo que debes hacer con la esponja de poros de tus boletus, las cuales por cierto, tienden a variar de tonalidad.

El color de la esponja de los boletus, son la mejor referencia que puedes tener para determinar el grado de frescura que tienen, pues entre más blanca o clara sea su esponja más fresca estará.

Teniendo esto en cuenta, también podrás considerar si deber quitar o no la esponja, ya que como mencionamos anteriormente, si esta se torna verdosa o amarillenta debes retirarla por completo.

Por el contrario, si se trata de un boletus joven o pequeño, cuya esponja sea blanca, no tendrás necesidad de quitarla, pues quedará perfecta en cualquiera de tus preparaciones. 

¿Qué platillos puedo preparar con los boletus con esponja?

Aunque como ya mencionamos, los boletus con esponja son ideales para incluirlos en cualquier tipo de receta, debes saber que debido a su frescura e intenso sabor son ideales para incorporarlos en tus caldos de verduras o de carne, pues le aportarán un gusto inigualable.

¿Cómo limpiar la esponja del boletus?

Si al inspeccionar la esponja de tus boletus notas que luce verdosa o amarillenta, esto significa que el nivel de frescura de tus setas no es el ideal, no obstante, esto no significa que se han estropeado por completo.

Como imaginarás, bastará con limpiarlos muy cuidadosamente para que puedas utilizarlos en cualquiera de tus recetas favoritas.

La buena noticia es que esta parte de los hongos tiende a ponerse cada vez más suave y esta es probablemente una de las razones por las que se le llama “esponja”.

Teniendo esto en cuenta, podrás retirarla fácilmente tanto con la ayuda de un pequeño cuchillo como con tus dedos, eso sí, debes hacerlo con mucho cuidado de no apretarlo para que el boletus no pierda su forma.

Si al inspeccionar la esponja de tus boletus notas que luce verdosa o amarillenta, esto significa que el nivel de frescura de tus setas no es el ideal, no obstante, esto no significa que se han estropeado por completo.