La cocina de Extremadura destaca por su conexión con la historia, las costumbres locales y la riqueza de su entorno natural. Sus platos son un fiel reflejo de la herencia cultural, fusionando ingredientes autóctonos con técnicas gastronómicas ancestrales.
Cada una de las provincias extremeñas posee recetas exclusivas, lo que enriquece aún más la oferta culinaria de la región. Por este motivo, Extremadura se posiciona como un referente gastronómico, donde los sabores auténticos y la calidad de sus productos son la base de una experiencia única para los amantes de la buena comida.
Platos típicos de Badajoz

De la mano de los expertos de Gastronosfera te mostramos la comida típica de Badajoz la cual seguro que te va a llamar mucho la atención. Como vas a poder comprobar, hay muchas opciones entre las que elegir. El buen sabor de boca lo tienes garantizado.
- Chanfaina: un plato típico de Badajoz, la chanfaina se hace con vísceras de cordero, como hígado y corazón. Se guisan con cebolla, tomate, pimiento y especias como el comino. Este guiso, a menudo acompañado de arroz o pan, es una receta de aprovechamiento que refleja las tradiciones rurales de la región. Su sabor intenso y su preparación laboriosa lo convierten en una opción auténtica y representativa de la gastronomía local.
- Migas Extremeñas: son un plato muy extendido por toda la región. Su base es pan duro, que se cocina con ajo, pimiento y aceite de oliva. A veces se añaden embutidos como chorizo o panceta para aportar más sabor. Aunque varían según la zona, las migas extremeñas destacan por su sencillez y el rico sabor de sus ingredientes, convirtiéndolo en un plato perfecto para reuniones informales o familiares.
- Ajoblanco Extremeño: es una sopa fría elaborada con almendras, pan, ajo y aceite de oliva. Similar al gazpacho, se sirve generalmente en verano, siendo una opción refrescante y ligera. El toque final lo dan las uvas o el melón, que se añaden para dar frescura. En algunas versiones, se incorporan jamón o huevo duro, lo que potencia su sabor.
- Gazpacho Extremeño: versión local del clásico andaluz, el gazpacho extremeño se prepara con tomate, pimiento, pepino, cebolla, pan, aceite de oliva y vinagre. Es una sopa fría que se disfruta especialmente en los días calurosos del verano, ayudando a mantenerse hidratado mientras se saborea una comida ligera y sabrosa.
- Caldereta de Cordero: este guiso de cordero es uno de los platos más representativos de la región. Se prepara con trozos de cordero, cebolla, ajo, pimiento, tomate y vino tinto, cocinados lentamente hasta que la carne se vuelve tierna y sabrosa. Es un plato festivo que se disfruta principalmente en celebraciones familiares, capturando la esencia de los sabores de la carne local.
- Nabos al Estilo de Badajoz: se cocinan con cebolla, pimiento, tomate y especias, creando un guiso sencillo pero lleno de sabor. Aunque más común en el norte de la provincia, los nabos con este toque de especias se sirven también en Badajoz. Se acompañan frecuentemente de carnes y embutidos, y su sabor se realza con el toque especial de las especias.
- Perrunillas Extremeñas: dulce tradicional de la región, las perrunillas se preparan con manteca de cerdo, azúcar, anís y harina. La masa se hornea hasta alcanzar una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Este dulce es ideal para disfrutar con una bebida caliente y es comúnmente servido como postre en las festividades de la región.
- Repápalos Dulces: son un postre elaborado con pan duro, leche, azúcar y canela. Tras formar pequeñas bolas, se fríen y se bañan en almíbar, creando una textura esponjosa y un sabor único. Este postre es perfecto para cualquier momento del año y especialmente popular en las celebraciones regionales.
- Bodigos: son pequeños dulces hechos de pan, azúcar, anís y huevo. La masa se mezcla y se hornea, dando como resultado una textura crujiente. Son ideales para acompañar una bebida caliente o para regalar durante las festividades.
Platos típicos de Cáceres
Ahora vamos a mostrarte los platos típicos de Cáceres. En este caso no incluimos platos como las migas extremeñas porque ya hemos hablado de ellas y no queremos repetir. Te mostramos otras opciones que también te gustarán mucho.
- Torta del Casar: este queso de oveja, con Denominación de Origen Protegida, destaca por su textura suave y cremosa, junto a un sabor muy pronunciado. Perfecto para untar en pan, su sabor se intensifica si se acompaña con dulces como miel o membrillo, convirtiéndolo en un plato distintivo de la región de Cáceres.
- Zorongollo: es una ensalada fresca compuesta por pimientos asados, tomates, cebolla y aceite de oliva. Su ligereza la convierte en una opción refrescante durante los meses cálidos. Este plato es ideal para acompañar carnes asadas o pescado, y su sencillez lo convierte en un favorito regional.
- Manteca Colorá: elaborada con manteca de cerdo, pimentón y especias, la manteca colorá es un embutido en forma de pasta que se unta sobre pan. Su sabor potente la convierte en una tapa sabrosa, perfecta para acompañar una bebida o como entrada en una comida.
- Patatera: este embutido se prepara a base de carne de cerdo, patatas y especias. Tras su cocción, puede ser servido de varias maneras, ya sea frito o en guisos. Muy popular en celebraciones, la patatera es una opción perfecta para compartir en reuniones festivas.
- Carillas: estas pequeñas legumbres, cocinadas con cebolla, ajo, pimiento y tomate, forman un guiso nutritivo y reconfortante, ideal para los días fríos. Es un plato tradicionalmente consumido en invierno y es perfecto para quienes buscan una comida sustanciosa.
- Jamón Ibérico: reconocido mundialmente, el jamón ibérico de la región es uno de los productos más emblemáticos de Cáceres. Su sabor profundo y su textura delicada lo hacen un manjar apreciado, servido en finas lonchas, ideal para acompañar una copa de vino o disfrutar como aperitivo.