Los berberechos en lata son mucho más que un producto práctico para las despensas. Este marisco de pequeño tamaño, fácil de conservar y consumir, se ha convertido en un aliado nutricional inesperado. Su valor reside no solo en su sabor característico, sino también en las numerosas propiedades que encierra.
A pesar de su formato en conserva, los expertos de Cuerposhealthy nos muestran las propiedades de los berberechos en lata y confirman que su valor nutricional se mantiene en gran medida, convirtiéndolos en una opción saludable para incorporar a la dieta habitual.
Valor nutricional de los berberechos
Los berberechos son moluscos con concha que pertenecen a la misma familia que las almejas y los mejillones. Aunque es común encontrarlos frescos en algunas zonas, su formato en conserva se ha vuelto muy práctico por su facilidad de uso y duración prolongada. Durante su preparación, se cuecen, pero sus propiedades nutritivas se mantienen en gran medida.
Uno de los puntos fuertes de este alimento es que aporta muy pocas calorías. En una ración de 100 gramos, apenas se alcanzan las 70, lo que los hace apropiados para quienes desean cuidar su peso. Su proporción de grasa es mínima, lo que los sitúa entre las opciones más ligeras dentro de los productos del mar.
Por otro lado, los berberechos destacan por su aporte de proteínas. Ofrecen cerca de 12 gramos por cada 100, lo que los convierte en una elección acertada para personas que reducen el consumo de carne o buscan incorporar proteínas sanas. Estas proteínas son completas, es decir, contienen los aminoácidos que el organismo no puede fabricar por sí solo y que resultan fundamentales para múltiples funciones corporales.
Bajo nivel de calorías
Los berberechos en conserva son una opción muy ligera si los comparamos con otros alimentos como embutidos o pescados más grasos. Una porción pequeña aporta solo unas 70 kilocalorías, lo que los convierte en un ingrediente ideal para comidas equilibradas o dietas de control de peso.
Estos moluscos también ofrecen un perfil nutricional interesante. Son fuente de vitamina B12, necesaria para que el cuerpo produzca energía y forme células sanguíneas saludables. También proporcionan en menor cantidad vitaminas A, D y E, que ayudan a proteger nuestras células y a mantener el sistema inmunológico en buen estado.
Gran fuente de hierro
Los berberechos son una gran fuente natural de hierro, un mineral esencial para el buen funcionamiento del organismo. Este molusco pequeño y sabroso aporta una cantidad significativa de hierro hemo, que es el tipo de hierro que el cuerpo absorbe con mayor facilidad. Incorporar berberechos en la dieta ayuda a prevenir y combatir la anemia ferropénica, una condición causada por la falta de hierro.
Además del hierro, los berberechos contienen otros nutrientes importantes como proteínas de alta calidad, vitaminas del grupo B, y minerales como el zinc y el magnesio, que contribuyen a la salud general. Son una opción saludable y baja en grasas para quienes buscan aumentar sus reservas de hierro sin recurrir a suplementos.
Por su valor nutricional y sabor, los berberechos son ideales para quienes desean mejorar sus niveles de hierro de manera natural y disfrutar de una alimentación equilibrada y deliciosa.
Alto contenido en proteínas

Los berberechos son un molusco bivalvo que destaca por su alto contenido en proteínas de excelente calidad, lo que los convierte en un alimento muy nutritivo y beneficioso para la salud. En promedio, los berberechos contienen alrededor de un 12-15% de proteínas, lo que significa que una porción de 100 gramos puede aportar entre 12 y 15 gramos de este macronutriente esencial.
Las proteínas presentes en los berberechos son completas, ya que incluyen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para mantener y reparar tejidos, producir enzimas y hormonas, y apoyar funciones vitales. Además, las proteínas del marisco suelen ser más fáciles de digerir en comparación con las de origen terrestre, lo que favorece su absorción y utilización por el organismo.
Incluir berberechos en la dieta es especialmente beneficioso para personas que buscan aumentar su ingesta proteica sin recurrir a carnes grasas o procesadas. Además, junto con su contenido proteico, los berberechos aportan otros nutrientes importantes como vitaminas del grupo B, hierro, zinc y ácidos grasos omega-3, que contribuyen a una alimentación equilibrada y saludable.
Aporte de yodo
Los berberechos son una fuente natural importante de yodo, un mineral esencial para el correcto funcionamiento del organismo. El yodo es fundamental para la producción de hormonas tiroideas, las cuales regulan el metabolismo, el crecimiento y el desarrollo cerebral, especialmente durante la infancia. Consumir berberechos puede ayudar a cubrir parte de las necesidades diarias de yodo, contribuyendo a mantener la salud tiroidea y prevenir enfermedades como el hipotiroidismo o el bocio.
Este marisco, además de su aporte en yodo, es rico en proteínas, vitaminas y minerales, lo que lo convierte en un alimento muy completo. La cantidad de yodo que aportan los berberechos varía según su tamaño y procedencia, pero en general, una porción moderada puede suministrar un porcentaje significativo del requerimiento diario recomendado.
Incluir berberechos en la dieta es una opción saludable para quienes buscan mejorar su ingesta de yodo de forma natural. Es especialmente recomendable para personas que no consumen sal yodada o que tienen dietas restrictivas. Sin embargo, como con cualquier alimento, se aconseja no excederse en su consumo para evitar un exceso de yodo, que también puede afectar la función tiroidea.
Fuente de minerales
Los berberechos enlatados no solo aportan hierro y yodo, sino que también contienen cantidades importantes de fósforo, zinc y potasio. El fósforo es fundamental para mantener los huesos y dientes fuertes, y juega un papel vital en la generación de energía en el cuerpo, especialmente en la creación de ATP.
Por otro lado, el zinc contribuye a fortalecer las defensas del organismo, facilita la reparación de tejidos dañados y está involucrado en el correcto funcionamiento del sistema nervioso. La falta de este mineral puede causar problemas como pérdida de cabello, cansancio excesivo y estados emocionales bajos.
El potasio es un mineral clave para que los músculos trabajen adecuadamente y para que el corazón funcione bien. También ayuda a controlar la presión arterial y mantiene el equilibrio de líquidos dentro del cuerpo.
Incluir berberechos enlatados en la dieta una o dos veces a la semana puede ser una forma práctica y natural de aumentar el consumo de estos nutrientes esenciales, evitando así la necesidad de tomar suplementos.